La FDA aprueba la primera inmunoterapia para el cáncer gástrico
Se trata del primer tratamiento en más de una década que muestra «un beneficio de supervivencia para los pacientes con cáncer gástrico avanzado o metastásico que están siendo tratados por primera vez”, afirmó Richard Pazdur, MD, director del Centro de Excelencia en Oncología de la FDA y director interino de la Oficina de Enfermedades Oncológicas del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. «La FDA se compromete a brindar nuevas opciones de tratamiento seguras y efectivas como Opdivo para pacientes con cáncer avanzado».
Solo en los EE.UU. hay aproximadamente 28.000 nuevos diagnósticos de cáncer gástrico cada año. En España se diagnosticaron cerca de 7.500 casos nuevos durante el año 2020. Con la terapia disponible actualmente, la supervivencia general es habitualmente baja; la tasa de curación con resección es muy baja y la tasa de supervivencia para todos los estadios es del 32%. La tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer gástrico avanzado o metastásico es del 5%.
Cómo actua Opdivo para el cáncer gástrico y efectos secundarios
Opdivo es un anticuerpo monoclonal que inhibe el crecimiento tumoral al mejorar la función de las células T. Su eficacia se evaluó en un ensayo aleatorizado, multicéntrico y abierto de 1581 pacientes con cáncer gástrico avanzado o metastásico no tratado previamente, cáncer de la unión gastroesofágica y adenocarcinoma de esófago. Los 789 pacientes que recibieron Opdivo en combinación con quimioterapia, en promedio, vivieron más tiempo que los 792 pacientes que recibieron quimioterapia sola. La mediana de supervivencia fue de 13,8 meses para los pacientes que recibieron Opdivo más quimioterapia en comparación con 11,6 meses para los pacientes que recibieron quimioterapia sola.
Los pacientes a los que añadieron Opdivo a la quimioterapia en su tratamiento tuvieron una mediana de supervivencia más de 2 meses superior a los que solo recibieron quimioterapia
Los efectos secundarios más comunes de Opdivo en combinación con quimioterapia incluyen neuropatía periférica (daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal), náuseas, fatiga, diarrea, vómitos, disminución del apetito, dolor abdominal, estreñimiento y dolor musculoesquelético. Opdivo puede causar afecciones graves conocidas como efectos secundarios inmunomediados, incluida la inflamación de órganos sanos como los pulmones (neumonitis), el colon (colitis), el hígado (hepatitis), las glándulas endocrinas (endocrinopatías) y los riñones (nefritis).