Lenalidomida
¿Qué es lenalidomida?
Lenalidomida se usa para el tratamiento de mieloma múltiple (cáncer de la médula ósea), ya sea en combinación con otra medicina o después de un trasplante de células madres.
Lenalidomida también se usa para tratar la anemia (falta de glóbulos rojos) en los pacientes con síndrome mielodisplásico causado por un cromosoma anómalo. Este trastorno también se le conoce como eliminación de 5q MDS, porque falta parte del cromosoma 5. En las personas con esta enfermedad, la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos sanos.
Lenalidomida también se usa para tratar el linfoma de células del manto, linfoma folicular o linfoma de la zona marginal, después que otros medicamentos se han intentado sin éxito.
Lenalidomida está disponible solamente bajo un programa especial. Usted debe estar registrado en el programa y entender los riesgos y beneficios de esta medicina. Usted también debe aceptar el uso de medidas de control de la natalidad como lo pide el programa.
Lenalidomida puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre lenalidomida?
Nunca use esta medicina si usted está embarazada. Solo una dosis de lenalidomida puede causar defectos de nacimiento severos que pueden amenazar la vida o causar la muerte del bebé si la madre o el padre está tomado esta medicina durante la concepción o durante el embarazo.
Use un método de control de la natalidad para prevenir el embarazo, sea usted hombre o mujer. Para las mujeres: Use dos métodos de control de la natalidad comenzando 4 semanas antes de empezar a tomar Lenalidomida y terminando 4 semanas después de dejar de tomarla. Para los hombres: Use un condón para prevenir el embarazo durante su tratamiento, y durante 4 semanas después que su tratamiento termine.
Lenalidomida puede causar coágulos sanguíneos. Deje de usar esta medicina y llame a su médico de inmediato si usted tiene síntomas como entumecimiento repentino, dolor de cabeza severo, problemas con la visión o el habla, dolor de pecho, falta de aire al respirar, tos con sangre, o hinchazón en su brazo o pierna.
Fuente: Drugs.com